La litiasis urinaria es un problema de salud pública con alta incidencia en la población de Yucatán, especialmente entre los mayas, quienes presentan factores genéticos y ambientales que influyen en la formación de cálculos renales. La identificación precisa de la composición mineral de estos cálculos es fundamental para comprender sus mecanismos de formación y desarrollar estrategias de prevención y tratamiento adecuadas.
Este estudio determinó la composición estructural de los cálculos renales en la población maya de Yucatán mediante difracción de rayos X de polvos. Se analizaron 400 muestras, identificando como principales componentes el oxalato de calcio y fosfatos de calcio y magnesio. Además, se observaron variaciones en la composición entre el núcleo y las capas externas en los cálculos de mayor tamaño.

El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (LANNBIO) proporcionó la infraestructura para el análisis, complementado con microscopía electrónica y espectroscopia de infrarrojo. Los resultados permiten establecer una relación entre la composición mineral de los cálculos y las características de la población, contribuyendo al diseño de estrategias específicas de prevención y tratamiento de la litiasis urinaria en Yucatán.