Los ritos funerarios de ciertos miembros de la sociedad maya prehispánica incluían la pigmentación del cuerpo en color rojo. Para comprender mejor este ritual, es necesario identificar los componentes de la mezcla pigmentante y, con base en sus propiedades, analizar su posible forma y momento de aplicación.
Para este fin, se empleó resonancia magnética nuclear de protón para detectar componentes orgánicos en los pigmentos funerarios de Xcambó, una comunidad maya de comerciantes en la costa de Yucatán. La comparación de los espectros de protón del pigmento en siete individuos, junto con el análisis de materiales naturales como posibles ingredientes, permitió identificar cera de abeja y una resina rica en triterpenos del tipo abietano, probablemente de pino, que conferían propiedades aglutinantes y aromáticas, respectivamente.

Estos resultados sugieren que la mezcla pigmentante se aplicó en forma de ungüento sobre los cuerpos aún con tejido blando, privilegiando zonas con importantes connotaciones cosmológicas, como la cabeza y el pecho. De esta manera, LANNBIO contribuyó al conocimiento de una de las más significativas prácticas funerarias de la sociedad maya durante el período Clásico.